Bezeroa: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Kokalekua: Donostia. Gipuzkoa
Urtea: 2009
Talde teknikoa: Eduardo Satostegi. Ingeniero de Caminos
La primera intervención se centró en la eliminación del manto vegetal acumulado. Se desbrozaron todas las murallas. Se eliminarón los arboles ubicados a una distancia inferior a 1,5 m. y como tarea más crítica y laboriosa, se destoconaron los arboles nacidos en las murallas y se reconstruyeron los paños afectados por el enraizamiento.Una vez consolidadas las fábricas, se procedió a la ejecución de los trabajos habituales en este tipo de elementos: Tratamientos de limpieza, juntas, entonación e hidrofugación.
Construcción: Siglo XV
El Castillo de la Mota es un conjunto ubicado en el monte Urgull, que presenta una serie de fortificaciones: “El Macho”, que fue levantado sobre lo que probablemente fue el primitivo castillo roquero construído en el siglo XI, hoy coronado por el Sagrado Corazón; la horca, levantada en el siglo XVI sobre el muro de la cortina Sur; y los baluartes y baterías, que jugaron un papel más importante en la defensa de la ciudad y del castillo. Entre ellos podemos destacar el baluarte del Mirador, construido en el siglo XVII y las baterías de la Reina y de Napoleón, construidas durante la ocupación por las tropas francesas, así como las de las Damas, de Santa Clara, del Huerto del Gobernador y de las Bardocas, entre otras. Todas ellas fueronconstruídas en el siglo XVIII, después de la invasión del Duque de Berwich en 1719. En la actualidad se han habilitado varias salas de exposición dedicadas a divulgar la historia de San Sebastián.
En agosto de 2008 el ayuntamiento adjudica a Teusa en concurso publico, las obras de restauración de las murallas del castillo.Con esto el ayuntamiento pretendía poner en valor parte de un conjunto arquitectónico de gran significado histórico para la ciudad. Se trataría de una puesta en valor con un doble objetivo. El primero, sería el de restaurar los paramentos de las murallas del Castillo de Santa Cruz de la Mota, la Batería de Napoleón y la Plataforma del Suroeste, con el fin de conservarlos en buen estado para las siguientes generaciones. El segundo objetivo, sería recuperar la visión de las panorámicas sobre la Ciudad que ofrece el elemento, dada su privilegiada situación orográfica.
Debido al escaso mantenimiento de las murallas y a la proliferación incontrolada de arboles y arbustos, las murallas han ido cubriéndose por un espeso manto de vegetación llegándose incluso a producirse enraizamientos de arboles de diferentes especies en las propias murallas. En algunos casos el enraizamiento ha originado el desplazamiento de sillares y el derrumbe de algunos paños.
Antonio Valverde, 2 | 20014 Donostia-San Sebastián
Tel. 943 401 340
Henao, 2 behea | 48009 Bilbo
Tel. 946 112 454
© Copyright 2025 | Web by Encomunicacion | Legezko Oharra | Pribatusasun-Politika | Cookien Politika
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.