EUSA finaliza la restauración de parte del Palacio del Infantado de Lazkao, de la mano de los arquitectos Juanjo y Ion Garmendia de GAUSARK.

El palacio de los Lazcano se encuentra situado en el centro histórico de esta localidad guipuzcoana, y según parece sería María de Lazcano, esposa del ilustre almirante Antonio de Oquendo, quien mandaría erigirlo en el año 1.638. La descendencia familiar ha conservado a lo largo de los años este edificio, siendo actualmente su propietario, el Duque del Infantado, Marqués de Valmediano y Señor de Lazcano.

Las fachadas exteriores se levantaron con sillares de piedra arenisca, y su fachada principal presenta un cuerpo centra flanqueado por torres. Se trata de un edificio de estilo clasicista, de autor desconocido, que probablemente pertenecía al círculo cortesano castellano. El edificio se encuentra provisto de patio central de planta cuadrada, con pozo en el centro y un claustro alrededor.

Las obras de restauración que se han realizado, se centran básicamente en este patio y su claustro, donde se han sustituido los enfoscados de las paredes que se hallaban en mal estado, por nuevos enfoscados realizados con mortero de cal hidráulica, respetando la textura de los acabados y diseño de los recercados originales.

El parterre del patio se ha aliviado de las aguas que en él se estancaban, y propiciaban las humedades por ascensión tanto en muros como en los solados empedrados que conforman distintos escudos, acelerando su degradación, mediante la realización de un drenaje perimetral que evacúa las aguas hacia el exterior del edificio.

Igualmente, se han tratado los arcos y columnas de piedra arenisca, mediante su limpieza, reintegración volumétrica de vivos y sellado de juntas.

La cara superior de los elementos como impostas y cornisas, han sido protegidos con carenados de zinc.

La carpintería exterior de puertas y ventanas, ha sido restaurada mediante la sustitución de elementos de madera en mal estado, sustitución de vidrios rotos y enmasillado de marcos, procediendo finalmente al esmaltado de la superficie total.

Además de estos trabajos, se han consolidado estructuras de madera que se hallaban debilitadas por la pudrición de solivos, sustituyendo estos elementos por nuevos solivos de madera. Esta intervención ha afectado a techos del claustro, de la escalera principal y de un espacio interior.

CATEGORÍAS

TODAS LAS NOTICIAS

CONOCE NUESTROS PROYECTOS

BUSCA PROYECTOS