Saltar al contenido
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
  • > PORTAL DEL EMPLEADO
  • EUS
TEUSA LogoTEUSA LogoTEUSA Logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • REHABILITACIÓN
  • RESTAURACIÓN
  • PROYECTOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Edificio Kutxa

Cliente: Kutxa

Localización: Donostia. Gipuzkoa

Año: 2009

Equipo técnico: Arkaitz Orbegozo. Arquitecto

Categorías: ARQUITECTURA CIVIL, RESTAURACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICOEtiquetas: PRIVADO, GIPUZKOA, 2009

Descripción

Trabajos realizados:

  • Tratamiento de fabricas de cantería: Limpieza y deshalación de fábricas.
  • Recuperación de volúmenes perdidos.
  • Tratamiento de juntas.
  • Tratamiento consolidante e hidrofugante.
  • Intervenciones varias en cubierta: Cubierta de pizarra y guarnecidos de zinc.

Técnicas empleadas

  • Reparación de raseos
  • Cubierta de teja
  • Desmontajes, apeos y derribos controlados
  • Urbanización y obra civil
  • Instalación de ascensor

Historia

Construcción: Siglo XIX

Se trata de un edificio de estilo clásico, acabado en sillería de piedra arenisca y con composición y decoración a semejanza del contiguo Palacio de la Diputación.

Son varias las actuaciones que ha sufrido el solar trasero del Palacio de la Diputación y en el que actualmente reside la Caja de Ahorros de Gipuzkoa San Sebastián.- Kutxa. Y señal de ello y de sus diferentes fases de construcción han quedado los resaltos y diferencias existentes en la cubierta y menos visiblemente en la fachada. La última remodelación,importante data de la segunda mitad del siglo XX y si bien por parte de los arquitectos existe la voluntad de mantenerla composición de las fachadas existentes en las calles Peñaflorida y Plaza Gipuzkoa, tanto para las fenestraciones como para las impostas, cornisas, balaustradas, etc. el interior no se corresponde con la composición de fachada.

Si bien no se ha encontrado documentación al respecto, se sabe de la construcción de la fachada de la calle Garibai en tres fases diferenciadas y perfectamente visibles en cubierta y fachada. Por un lado el tramo norte que comprendía el edificio inicial de la caja proyectado por Ramon Cortazar, en segundo lugar un tramo corto de dos composiciones de huecos únicamente comprendido entre las otras dos fases y que correspondería a un solar ubicado allí y finalmente adquirido por la Caja de Ahorros para completar el edificio, y por último la mayor parte del lienzo de fachada que incluso gira y completa la calle Andia (construído todo en una sola fase).

Como ya se ha citado la construcción por fases del edificio se puede “leer” en las fachadas con los resaltos y cambios de plano en los paramentos y el cambio en la utilización del tipo de piedra (arenisca de Igeldo para la primera fase y arenisca de Pitillas para el resto).

Esta fotografía de la historia de la construcción del edificio se repite en cubierta donde podemos hacer una lectura unitaria de la primera fase de Cortazar, la segunda más grande sin interrupciones en la pizarra y las medianeras y cambios de altura y pendientes en le última y más pequeña.

  • Edificio Kutxa - TEUSA
  • Edificio Kutxa - TEUSA
VER TODOS LOS PROYECTOS

¿Necesita asesoramiento sobre un proyecto de rehabilitación o restauración?

Consúltenos. Le atenderemos sin compromiso para que encuentre la solución que más se adapta a sus necesidades.

SOLICITAR INFORMACIÓN
  • Antonio Valverde, 2 | 20014 Donostia-San Sebastián
    Tel. 943 401 340

  • Henao, 2 bajo | 48009 Bilbao
    Tel. 946 112 454

  • teusa@teusa.com

  • QUIÉNES SOMOS
  • RESTAURACIÓN
  • REHABILITACIÓN
  • PROYECTOS
  • NOTICIAS
  • PORTAL DEL EMPLEADO

Empresa perteneciente a

© Copyright 2023 | Web by Encomunicacion | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Page load link

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Ir a Arriba