Saltar al contenido
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
  • > PORTAL DEL EMPLEADO
  • EUS
TEUSA LogoTEUSA LogoTEUSA Logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • REHABILITACIÓN
  • RESTAURACIÓN
  • PROYECTOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Iglesia de N. S. de la Asunción

Cliente: Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción

Localización: Renteria. Gipuzkoa

Año: 2008

Equipo técnico: Juan Ignacio Elizondo. Arquitecto

Categorías: ARQUITECTURA RELIGIOSA, DESTACADOS, RESTAURACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICOEtiquetas: PRIVADO, GIPUZKOA, 2008

Descripción

Trabajos realizados:

  • Tratamiento de fabricas de sillería de piedra arenisca: Limpieza y tratamiento de juntas.
  • Restauración de bovéda de crucería, consolidando nervaduras y plementería.
  • Rehabilitación de zona de altar.
  • onsolidación estructural del coro.
  • Renovación de solera de mármol y dotación de calefacción radial.
  • Intervenciones puntuales en fachadas exteriorespara eliminar filtraciones.

Técnicas empleadas

  • Reparación de raseos
  • Cubierta de teja
  • Revestimientos Cerámicos
  • Desmontajes, apeos y derribos controlados
  • Urbanización y obra civil
  • Cubierta de Pizarra
  • Carpinteria de aluminio
  • Nuevo cierre de caja de escalera
  • Cubierta de zinc

Historia

Construcción: Siglo XVI

Las obras del edificio actual se iniciaron en la primera mitad del siglo XVI y se dieron por finalizadas en 1570. Se amplió la iglesia existente, se ocuparon los espacios de las calles de Arriba, y de la iglesia. Para solucionar los problemas de tránsito fue necesario derribar las casas de los alrededores. La torre se caracteriza por la apertura de la base que permite el paso del Camino Real a Goizueta. Fue reedificada hacia 1825, por amenaza de ruina.

Es un iglesia de planta de salón, con tres naves de igual altura, siendo la central notablemente más ancha y de cinco tramos. El aparejo es de silleríaarenisca tanto alinterior como al exterior de la iglesia. En el exterior destacan los contrafuertes rematados con gárgolas. Entre estos contrafuertes se abren al interior capillas cubiertas con nervios al modo alemán. En la fachada oeste se eleva la torre, cuyo remate neogótico es obra de 1897. El remate de la torre se realizó bajo la dirección de Ramón Cortázar. Entre 1913 y 1914 se amplían los vanos, colocándose las vidrieras, y se abre la puerta de la fachada sur.

  • Iglesia de N. S. de la Asunción -TEUSA
  • Iglesia de N. S. de la Asunción -TEUSA
  • Iglesia de N. S. de la Asunción -TEUSA
  • Iglesia de N. S. de la Asunción -TEUSA
VER TODOS LOS PROYECTOS

¿Necesita asesoramiento sobre un proyecto de rehabilitación o restauración?

Consúltenos. Le atenderemos sin compromiso para que encuentre la solución que más se adapta a sus necesidades.

SOLICITAR INFORMACIÓN
  • Antonio Valverde, 2 | 20014 Donostia-San Sebastián
    Tel. 943 401 340

  • Henao, 2 bajo | 48009 Bilbao
    Tel. 946 112 454

  • teusa@teusa.com

  • QUIÉNES SOMOS
  • RESTAURACIÓN
  • REHABILITACIÓN
  • PROYECTOS
  • NOTICIAS
  • PORTAL DEL EMPLEADO

Empresa perteneciente a

© Copyright 2023 | Web by Encomunicacion | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Page load link

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Ir a Arriba